Ir al contenido principal

6 y 1 herramientas increíbles que convierte framento de código para Blogs y también a imagen

CONVIERTE PARA TU BLOGG

¡Hola a todos! 🌟 Hoy quiero presentarte una herramienta fantástica que te hará la vida mucho más fácil si eres un blogger o desarrollador web. 

¿Alguna vez has necesitado insertar fragmentos de código en tus artículos de manera elegante y funcional?

 🖥️ Pues bien, devtool.site es la solución perfecta para ti. Esta plataforma te permite generar snippets de código para tu blog de forma rápida y sencilla. 

Con devtool.site, puedes darle a tu contenido un aspecto profesional y mejorar la experiencia de tus lectores. 🚀

Simplemente copia el código que te porpociona y coloca en tu sito web, no olvides optimizar si lo vas a usar varias veces : ) 




6 PARA CONVERTIR A IMAGNES

Probablemente hayas visto imágenes como esta en Twitter, Instagram, blogs, etc. Pero, ¿alguna vez te has preguntado cómo se crean estas imágenes?

Bueno, hoy te voy a compartir 6 herramientas que pueden ayudarte a crear hermosos fragmentos de código, para que tú también puedas empezar a compartirlos en línea. 💃💃💃

  1. Snappify.io 
    Snappify viene con 6 estilos predefinidos para crear instantáneas estéticas de tu código sin necesidad de pasar horas estilizando. También puedes ajustar el fondo y el tema del código según tus necesidades si lo deseas.

  2. Carbon
    Crea y comparte hermosas imágenes de tu código fuente usando Carbon. Con Carbon, puedes personalizar tu imagen cambiando el tema de sintaxis, el color/imagen de fondo, el tema de la ventana o el relleno.

  3. Ray.so
    Con Ray.so, puedes elegir entre una variedad de colores de sintaxis, ocultar o mostrar el fondo y alternar entre una ventana oscura y clara al crear imágenes de tu código.

  4. CodeKeep
    CodeKeep es una excelente manera de crear y compartir fragmentos de código. También puedes organizar los fragmentos de código creando etiquetas y filtrando fragmentos por etiqueta.

  5. CodeImg
    CodeImg te permite no solo crear estos fragmentos de código, sino también cambiar las dimensiones de la imagen de salida para adaptarse a diferentes plataformas como Facebook, Twitter, Instagram, etc.

  6. InstaCode
    InstaCode te permite crear imágenes de tu fragmento de código al estilo de Instagram. También puedes agregar filtros o darle a estas imágenes una perspectiva personalizada ajustándolas y rotándolas.


Comentarios

Entradas más populares de este blog

Arquitectura N-Capas GUÍA COMPLETA .NET Core

Entendiendo la Arquitectura Limpia (Clean Architecture) en .NET: Una Guía Completa La Arquitectura Limpia, también conocida como arquitectura N-Capas, es un patrón de diseño que nos ayuda a crear aplicaciones mantenibles, testables y escalables. En este artículo, exploraremos en detalle cómo implementar esta arquitectura en un proyecto .NET. Si quieres entenderlo más fácil y con código, te dejo este otro artículo:   Arquitectura Limpia explicado con patitos 🐤 ¿Qué es la Arquitectura Limpia? La Arquitectura Limpia es un conjunto de principios de diseño que nos ayuda a separar las responsabilidades en diferentes capas de nuestra aplicación. Cada capa tiene una responsabilidad específica y se comunica con las otras capas a través de interfaces bien definidas. Estructura del Proyecto Una típica estructura de proyecto en Arquitectura Limpia se ve así: ├── Controllers/ │   └── ProductController.cs ├── Domain/ │   ├── Models/ │   └── DTOs/ ├── Repository/ │...

Archivo Application.properties en SPRING BOOT

  Guía Completa: Application.properties en Spring Boot El archivo application.properties es una pieza fundamental en aplicaciones Spring Boot, actuando como el centro de configuración para todo tu proyecto. En esta guía, exploraremos sus características principales y cómo aprovecharlo al máximo. ¿Qué es application.properties? Es un archivo de configuración que permite definir diferentes parámetros y valores para tu aplicación Spring Boot sin necesidad de modificar el código fuente. Se ubica en src/main/resources y Spring Boot lo lee automáticamente al iniciar. Configuraciones Esenciales Configuración del Servidor # Puerto del servidor server.port = 8080 # Contexto de la aplicación server.servlet.context-path = /miapp Conexión a Base de Datos # MySQL spring.datasource.url = jdbc:mysql://localhost:3306/mibasededatos spring.datasource.username = usuario spring.datasource.password = contraseña spring.datasource.driver-class-name = com.mysql.cj.jdbc.Driver JPA y Hibernat...

Implementar SpringDoc OpenAPI |Swagger en Java Spring en 2 PASOS

 Implementar Swagger en Java Spring  Te ayudaré a crear una introducción atractiva para tu blog sobre la implementación de Swagger en Java Spring. En el dinámico mundo del desarrollo de APIs REST, la documentación clara y accesible se ha convertido en un elemento crucial para el éxito de cualquier proyecto. Swagger, también conocido como OpenAPI, se ha establecido como el estándar de facto para documentar APIs de manera elegante y eficiente. Cuando se combina con Spring Framework, uno de los frameworks más populares en el ecosistema Java, obtenemos una poderosa herramienta que no solo mejora la documentación de nuestras APIs, sino que también facilita enormemente su prueba y mantenimiento. En este artículo, exploraremos paso a paso cómo integrar Swagger en tus aplicaciones Java Spring, transformando la tediosa tarea de documentar APIs en un proceso fluido y automatizado. Ya seas un desarrollador experimentado buscando optimizar tu flujo de trabajo o estés comenzando tu viaje...