Ir al contenido principal

Arquitectura N-Capas GUÍA COMPLETA .NET Core

Entendiendo la Arquitectura Limpia (Clean Architecture) en .NET: Una Guía Completa

La Arquitectura Limpia, también conocida como arquitectura N-Capas, es un patrón de diseño que nos ayuda a crear aplicaciones mantenibles, testables y escalables. En este artículo, exploraremos en detalle cómo implementar esta arquitectura en un proyecto .NET.

Si quieres entenderlo más fácil y con código, te dejo este otro artículo:

 Arquitectura Limpia explicado con patitos 🐤


¿Qué es la Arquitectura Limpia?

La Arquitectura Limpia es un conjunto de principios de diseño que nos ayuda a separar las responsabilidades en diferentes capas de nuestra aplicación. Cada capa tiene una responsabilidad específica y se comunica con las otras capas a través de interfaces bien definidas.

Estructura del Proyecto

Una típica estructura de proyecto en Arquitectura Limpia se ve así:

├── Controllers/

│   └── ProductController.cs

├── Domain/

│   ├── Models/

│   └── DTOs/

├── Repository/

│   ├── IProductRepository.cs

│   └── ProductRepository.cs

├── Service/

│   ├── IProductService.cs

│   └── ServiceImplement/

│       └── ProductService.cs


Flujo de Dependencias

El flujo de dependencias en la Arquitectura Limpia sigue una dirección específica:


Controllers → Services → Repositories → Database

     ↓                     ↓                      ↓

  Interfaces  Interfaces  Interfaces

     ↓                     ↓                  ↓

   Domain  ←  Domain    ←  Domain


Explicación del Flujo:

1. Controllers: 

   - Dependen de las interfaces de Services (IProductService)

   - No conocen la implementación concreta del servicio

   - Utilizan DTOs para comunicarse con el cliente

2. Services:

   - Dependen de las interfaces de Repositories (IProductRepository)

   - Implementan la lógica de negocio

   - Transforman datos entre DTOs y entidades de dominio

3. Repositories:

   - Dependen del DbContext

   - Manejan las operaciones de base de datos

   - Trabajan con entidades de dominio

4. Domain:

   - No depende de ninguna otra capa

   - Contiene las entidades y reglas de negocio

   - Es utilizado por todas las demás capas

Las Capas de la Arquitectura

1. Capa de Presentación (Controllers)

Esta es la capa más externa que maneja las peticiones HTTP y presenta los datos al usuario.

2. Capa de Servicio (Business Layer)

Contiene la lógica de negocio y orquesta las operaciones entre capas.

3. Capa de Repositorio (Data Access Layer)

Maneja todas las operaciones relacionadas con la base de datos.

4. Capa de Dominio

Contiene las entidades del negocio y DTOs.

¿Por Qué Usar Interfaces?

Las interfaces son fundamentales en esta arquitectura por varias razones:

1. Testabilidad: Facilitan la creación de pruebas unitarias mediante mocking.

2. Desacoplamiento: Permiten cambiar implementaciones sin afectar el código cliente.

3. Extensibilidad: Facilitan la adición de nuevas funcionalidades mediante decoradores.

Pasos para Crear un Nuevo Endpoint:

1. Crear el Modelo/Entidad (si no existe)

2. Agregar la entidad al DbContext

3. Crear DTOs (si son necesarios)

4. Crear la interfaz del Repository

5. Implementar el Repository

6. Crear la interfaz del Service

7. Implementar el Service

8. Crear el Controller

9. Registrar las dependencias

Ventajas de esta Arquitectura

1. Mantenibilidad: Cada capa tiene una responsabilidad clara

2. Testabilidad: Facilita la creación de pruebas unitarias

3. Escalabilidad: Permite agregar nuevas funcionalidades sin afectar el código existente

4. Flexibilidad: Permite cambiar implementaciones fácilmente

5. Organización: Estructura clara y definida del código

Principios SOLID Aplicados

- Single Responsibility: Cada clase tiene una única responsabilidad

- Open/Closed: Extensible sin modificar código existente

- Liskov Substitution: Las implementaciones son intercambiables

- Interface Segregation: Interfaces específicas para cada necesidad

- Dependency Inversion: Dependencias mediante abstracciones

Conclusión

La Arquitectura Limpia, aunque puede parecer compleja al principio, proporciona una base sólida para construir aplicaciones mantenibles y escalables. La separación en capas y el uso de interfaces nos permiten crear código más limpio, testeable y flexible.

La clave está en entender el flujo de dependencias y mantener una clara separación de responsabilidades entre las capas. Cada capa tiene un propósito específico y se comunica con las demás a través de interfaces bien definidas.

Si quieres saber más te dejo unl ink de una explicación con su historia que me pareció muy interesante: Entendiendo a la arquitectura limpia | by Nestor Calderón | Medium

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Archivo Application.properties en SPRING BOOT

  Guía Completa: Application.properties en Spring Boot El archivo application.properties es una pieza fundamental en aplicaciones Spring Boot, actuando como el centro de configuración para todo tu proyecto. En esta guía, exploraremos sus características principales y cómo aprovecharlo al máximo. ¿Qué es application.properties? Es un archivo de configuración que permite definir diferentes parámetros y valores para tu aplicación Spring Boot sin necesidad de modificar el código fuente. Se ubica en src/main/resources y Spring Boot lo lee automáticamente al iniciar. Configuraciones Esenciales Configuración del Servidor # Puerto del servidor server.port = 8080 # Contexto de la aplicación server.servlet.context-path = /miapp Conexión a Base de Datos # MySQL spring.datasource.url = jdbc:mysql://localhost:3306/mibasededatos spring.datasource.username = usuario spring.datasource.password = contraseña spring.datasource.driver-class-name = com.mysql.cj.jdbc.Driver JPA y Hibernat...

Kubernets (K8S) - PRIMEROS pasos

¡Hola, amantes de la tecnología! 👋 Si has escuchado hablar de Kubernetes pero aún no sabes por dónde empezar, este artículo es para ti. 🚢 Kubernetes, también conocido como K8s, es una herramienta poderosa para la gestión de contenedores que puede parecer intimidante al principio. Pero no te preocupes, aquí te guiaremos paso a paso para que puedas dominar los conceptos básicos y empezar a desplegar tus propias aplicaciones en un clúster de Kubernetes. 🌐 Prepárate para descubrir cómo esta tecnología puede transformar la manera en que desarrollas y despliegas tus aplicaciones. ¡Vamos a sumergirnos en el mundo de Kubernetes! 💻🚀 Vamos hacer un listado para lo que vamos a necesitar instalar:  Docker Desktop  Install Docker Desktop on Windows | Docker Docs   Kubectl  Install Tools | Kubernetes   MiniCube  https://minikube.sigs.k8s.io/docs/start Scoop ( opcional para instalar Kubecolor)  Scoop   Kubecolor ( opcional para colores en PowerShell)  ...