AWS Q vs GitHub Copilot vs ChatGPT
AWS Q
Anteriormente conocido como Amazon CodeWhisperer genera código, realiza pruebas, depura y tiene capacidades de planificación y razonamiento en múltiples pasos que pueden transformar e implementar nuevo código generado a partir de solicitudes de desarrolladores.
Amazon Q también facilita que los empleados obtengan respuestas a preguntas sobre datos comerciales, como políticas de la empresa, información de productos, resultados comerciales, base de código, empleados y muchos otros temas, al conectarse a repositorios de datos empresariales para resumir los datos lógicamente, analizar tendencias y entablar diálogos sobre los datos.
Una diferencia muy importante a primera vista con ChatGPT es que esta herramienta se puede integrar dentro de diferntes IDEs como Visual Studio Code, Visual Studio y JetBrains IDEs
¡Y muy importante! ☝Tiene política de seguridad de los datos, no vaya ser que te pase lo del Ing. de Samsung. 😨 que para instituciones grandes como bancos, gubernamentales, tecnología, franquicias y Retail esto le ponen mucha atención los departamentos de IT y su dirección.
Versión gratis🤑 a comparación de Microsoft Copilot.
ChatGPT
Todos conocemos ya hoy en día ChatGPT que vino a pegar duro en esta revolución te la inteligencia artificial, por lo que si ya leíste sobre AWS Q aqui quedan pocas cosas que decir, no esta entrenado especialmente para código, la seguridad de los datos sigue siendo un problema ya que no cuenta con ninguna política sobre esto hasta el momento (julio 2024).
GitHub Copilot
GitHub Copilot proporciona sugerencias de código a medida que escribes en tu editor. También puedes hacerle preguntas relacionadas con la programación, como la mejor manera de codificar algo, cómo corregir un error o cómo funciona el código de otra persona.
Vamos, básicamente lo mismo que AWS Q, peeero sin opción ilimitada gratis, ya que tiene un free trial pero con un tiempo establecido. Los IDEs que se puedan usar son:
- JetBrains IDEs
- Visual Studio Code
- Visual Studio
LICENCIAMIENTO AWS Q y Copliot
GITHUB COPILOT
Copilot Individual | Copilot Business | Copilot Enterprise |
---|
Pricing | $10 USD per month, or $100 USD per year (free for some users) | $19 USD per granted seat per month | $39 USD per granted seat per month |
---|
¿Cuál es la herramienta preferida?
Si lo que se busca es la mejor experiencia posible de generación de código, GitHub Copilot X es la mejor opción. Soporta una gama más amplia de lenguajes, tiene sugerencias de fragmentos de código más completas, se integra mejor con los repositorios de GitHub y es más preciso e idiomático. Sin embargo, todavía está en fase beta y puede ser inestable en ocasiones.
Si el usuario final busca una herramienta estable, AWS Q es una gran opción. Es más asequible, más estable y se integra mejor con los servicios de AWS. Sin embargo, soporta una gama más estrecha de lenguajes, y sus sugerencias de fragmentos de código pueden ser menos completas.
Además de los factores mencionados, hay algunas otras consideraciones a tener en cuenta al elegir el generador de código con IA adecuado:
- Requisitos del proyecto: - Si estás trabajando en un proyecto que requiere un lenguaje de programación específico o que utiliza servicios de AWS, entonces deberás elegir la herramienta que soporte esos requisitos.
- Preferencias personales: - Algunas personas prefieren las sugerencias de fragmentos de código más completas de GitHub Copilot X, mientras que otras prefieren la estabilidad de AWS Q.
Conclusión
GitHub Copilot X y AWS Q son herramientas poderosas que pueden ayudar a los desarrolladores a escribir código más rápido y de manera más eficiente. Sin embargo, tienen diferentes fortalezas y debilidades, y la mejor opción depende de las necesidades y preferencias específicas.
Comentarios
Publicar un comentario